"Los productores pueden utilizar una fórmula predefinida para asegurar consistencia y eficiencia"

31 enero 2025

Recientemente, Priva reabrió oficialmente su módulo de cultivo de interior totalmente renovado. Este módulo consiste en instalaciones de I+D a cubierto ubicadas en su sede en De Lier, Países Bajos. "Estas instalaciones nos permiten probar y perfeccionar nuestras propias soluciones antes de ofrecerlas a nuestros clientes", afirma Fred Ruijgt, gerente de Ventas de Priva Horticulture. La interfaz de programación de aplicaciones (API), diseñada por la empresa, permite a los productores integrar hardware y software en las plataformas de Priva, personalizando así su sistema para un control preciso de la producción. Priva utiliza las instalaciones de I+D para sus propias pruebas, pero también las pone a disposición de terceros, manteniendo los resultados bajo estricta confidencialidad.

Lo mejor de ambos mundos

Priva combina sus conocimientos de automatización de edificios y horticultura en estas instalaciones enfocadas en la agricultura de interior y vertical. Dennis Louwe, gerente del Programa de Cultivo de Interiores, sostiene: "Para el riego, confiamos en nuestra experiencia y en las técnicas de horticultura en invernadero. Llevamos más de 65 años como especialistas en este sector".

Sin embargo, la empresa holandesa no solo está activa en el ámbito hortícola. También cuenta con una trayectoria de más de 40 años de especialización en la automatización de edificios. Los conocimientos y técnicas que domina Priva en ambos ámbitos pueden combinarse perfectamente para atender la creciente industria de la agricultura de interiores y vertical. "A partir de la automatización de edificios, utilizamos nuestra plataforma para controlar el clima en instalaciones como oficinas, hospitales, centros comerciales y museos y, ahora también, para el cultivo de alimentos", agrega Dennis.

En las instalaciones de I+D, se presta especial atención a garantizar un clima óptimo en todos los niveles. Para lograrlo, Priva utiliza una técnica en la que el aire se "empuja" de un nivel a otro y de izquierda a derecha. "Nuestro sistema es capaz de renovar el aire entre 40 y 60 veces por hora, asegurando unas condiciones climáticas óptimas", explica Fred.
Este método de climatización elimina los microclimas y proporciona condiciones uniformes en todas las instalaciones de cultivo. Los productores pueden personalizar ajustes como la velocidad del flujo de aire y la intensidad de la luz según las necesidades de sus cultivos.

Enfoque en la optimización

"La estrategia integral de Priva permite a los productores crear y gestionar fórmulas de cultivo de forma precisa", afirma Fred. El productor es quien define su fórmula, desde el día de la plantación hasta el de la cosecha. Esto implica establecer parámetros como la temperatura diurna y nocturna, los niveles de humedad, la concentración de CO₂, la dinámica del espectro lumínico y la estrategia de riego. El sistema se sincroniza con soluciones de iluminación de distintas marcas, permitiendo a los cultivadores ajustar las fórmulas de color según las necesidades específicas de cada cultivo.

"Con solo presionar un botón, el productor puede iniciar una fórmula predefinida, garantizando así consistencia y eficiencia", agrega Dennis. Además, se ofrecen sesiones de capacitación para ayudar a los productores a optimizar el uso del sistema y gestionar el mantenimiento diario de manera efectiva.

En el caso de cultivos de alto valor, como los medicinales, Priva garantiza respaldo y confiabilidad. "Para este tipo de cultivos, las instalaciones suelen contar con ocho o nueve cámaras climáticas independientes, lo que permite una producción continua y ciclos de limpieza regulares", explica Dennis. Cada cámara opera de manera autónoma con controladores exclusivos, minimizando riesgos y asegurando una producción ininterrumpida.

 

Mayor eficiencia energética

Las instalaciones de I+D en la sede de Priva no solo sirven para exhibir las últimas innovaciones de la empresa, sino también para que terceros realicen pruebas o conozcan cómo se cuidan diferentes cultivos, como lechugas y hierbas aromáticas, con las técnicas más avanzadas. "Mostramos lo que podemos ofrecer y demostramos con sumo gusto la estabilidad con la que operan nuestros sistemas".

Actualmente, la energía es uno de los retos que enfrenta el sector; en especial, en la agricultura vertical y de interiores. Por eso, Priva se encuentra probando su optimizador de costos energéticos, Priva ECO (Energy Cost Optimizer). Esta técnica, con antecedentes en la automatización de edificios, fue adaptada el año pasado para su uso en la horticultura de invernadero. Al respecto, Dennis explica: "Creamos un gemelo digital de estas instalaciones y ahora trabajamos para mejorar la eficiencia energética utilizando información, como los precios reales de la energía y otros datos sobre las necesidades energéticas reales de las instalaciones".

Fred destaca el papel de las bombas de calor en la gestión de la humedad y la temperatura: "Nuestro objetivo es reducir al mínimo el consumo eléctrico mientras mantenemos condiciones óptimas. Por ejemplo, después de deshumidificar, reactivamos el aire a la temperatura deseada, asegurando eficiencia sin 'sobre enfriar' los cultivos".

Enfoque basado en la nube

La tecnología de Priva gira en torno a los datos. Priva One, presentado el año pasado, integra toda la información para brindar una visión global de la empresa. "Todo se registra y almacena en la nube", comenta Dennis durante el recorrido por las instalaciones de I+D.

Los productores pueden acceder a informes detallados sobre las condiciones climáticas, el uso del agua y el rendimiento del sistema, garantizando transparencia y una toma de decisiones informada. Fred concluye: "Nuestro objetivo es integrar cada elemento de las instalaciones de cultivo de manera fluida para crear una experiencia unificada para los productores y, lo que es más importante aún, para los propios cultivos". Con la actualización de las instalaciones de I+D, Priva ha dado un nuevo paso para acelerar la innovación en la agricultura de interiores y vertical.

 

Durante la última década, Priva ha acumulado una gran experiencia en este mercado relativamente nuevo. "Guiamos y asesoramos a los clientes en la fase preliminar para protegerlos de los errores que se cometían en el pasado", señala Dennis. Fuera de las instalaciones de I+D, un mapa muestra en qué partes del mundo operan explotaciones de agricultura de interior y vertical gracias a la tecnología de Priva.

 

En colaboración con Vertical Farm Daily